miércoles, 26 de septiembre de 2012

La raicilla, un destilado mitico


La raicilla es una bebida alcohólica emparentada directamente con el tequila, con el cual comparte tanto su origen como el método de elaboración. La diferencia estriba en que este último es producto del agave azul, mientras que la raicilla es un destilado del agave lechuguilla. Producto tradicional de Jalisco –su producción abarca desde los pueblos enclavados en la Sierra Madre Occidental hasta las comunidades de la costa- la raicilla aún está en búsqueda de obtener su denominación de origen con el propósito de elevar la calidad y sustentar el prestigio de esta bebida, digna de darse a conocer a nivel nacional e internacional como embajadora de nuestra región.
Proceso de elaboración
Para la raicilla, hay dos variedades de agave por las cuales se procesa. Uno se encuentra en la Región Costa, encabezada por El Tuito y Cabo Corrientes, con un tipo de agave. El otro se encuentra en la Región Montañosa, encabezada por San Sebastián del Oeste, Talpa y Mascota. El agave de la raicilla, conocido como “lechuguilla”, es un agave silvestre. Su reproducción es a base de semilla, a diferencia del agave tequilero, que su reproducción está basada en hijuelos.
El proceso de elaboración de esta bebida, puede ser descrito a grandes rasgos, por los siguientes pasos:
1. Cuando los destilados de agave están en plena madurez, comienza a brotar el quiote (el tallo comestible de la flor del maguey). Posteriormente se corta el quiote, el cual puede durar hasta tres años sin procesar.
2. Se quita la penca para dejar la piña limpia.
3. La piña se tatema. En el caso de la raicilla, se usa un horno tipo panadero que se calienta a cierta temperatura hasta que las paredes queden al “rojo-blanco”; es decir, cuando las paredes se llenan de ceniza blanca. Eso indica que el horno está en su punto.
4. Se sacan las brasas y se meten todas las piñas al horno sellándolo perfectamente, ya que si hubiera una fisura, entra oxígeno y se pueden incendiar las piñas. Así que requiere un cuidado de 36 a 48 horas.
5. Se abre el horno y se extraen las piñas ya tatemadas. En ese momento cambia el nombre de la piña; ahora se le llamará mezcal.
6. Se extraen los jugos de ese mezcal (piña tatemada), a base de un molino desgarrador y se da una macerada con un mazo de madera.
7. Se coloca en recipientes y se hidroliza; es decir se le agrega agua destilada. Luego, se incluye tanto el jugo como las fibras o “mosco” y se comienza el proceso de fermentación por inducción natural. Dependiendo de los recipientes, la fermentación puede durar de seis a quince días.

8. Una vez que está lista la fermentación, se colocan el jugo y las fibras en pequeños recipientes, donde se calientan a fuego lento para que el vapor sea captado por la parte superior del recipiente. Después se introduce a un serpentín, donde se inyecta agua para que se vaya enfriando hasta que poco a poco va saliendo la bebida.
Cabe destacar que esta descripción corresponde a la preparación artesanal de la raicilla, pues actualmente los procesos para la obtención del tequila, bacanora, sotol y otros destilados ya están más industrializados.
Actualmente, el Ing. Jorge Dueñas, productor de la marca “El Real” en San Sebastián del Oeste, y quien desde 1997 ha impulsado todos sus esfuerzos en hacer de esta bebida un producto de gran prestigio en la región, ha sometido a control de calidad estos procesos. Su marca, por ejemplo, cuenta con cuatro presentaciones:Raicilla Blanca (con graduación de 40%);Raicilla Oro (equivalente al tequila reposado. A diferencia del tequila se encuentra en barricas de tres a doce meses, cuando en la norma oficial del tequila se establece que los reposados deben estar de dos a tres meses en barricas); Raicilla Añeja (se encuentra de 24 a 36 meses en barrica); Raicilla XO: Extra Añeja (se encuentra en barricas más de 36 meses y la graduación oscila entre 36 y 38%. Esto le da un sabor suave y agradable).
Breve marco legal
En estos momentos, la raicilla aún está en búsqueda de su denominación de origen, la cual es una figura jurídica que protege cuatro aspectos fundamentales: una región perfectamente delimitada; una materia prima; una bebida o producto; y el nombre de ese producto. Por ejemplo: los 126 municipios de Jalisco pueden hacer tequila y usar esta palabra, siempre y cuando soliciten permiso al gobierno mexicano, el cual es el poseedor de la denominación de origen junto con algunas regiones de Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.
En el caso de la raicilla, se ha logrado ya delimitar perfectamente la región de origen en siete municipios (San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa, Atenguillo, Mixtlán, Huachinango y Cuautla), más algunos otros colindantes que comparten también las mismas costumbres, condiciones climatológicas y producción de la misma (Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán y Ayutla). Con ello, se está logrando que la raicilla obtenga su denominación de origen, misma que significaría una característica esencial que contribuiría a sacarla de su mala reputación y ponerla en el lugar que le corresponde.
En 1997, el Ing. Jorge Dueñas, productor de Raicilla El Real, comenzó con este negocio en el marco de la economía legal constituyendo el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, organismo titular de la marca colectiva Raicilla Jalisco. A partir de ese momento, para usar la denominación Raicilla Jalisco, cualquier productor tiene que ser miembro de ese consejo. Esto es un sinónimo y garantía de calidad, ya que dentro de esta agrupación quedó establecida la norma bajo la cual debe producirse la raicilla. Actualmente se cuenta con 70 miembros, aproximadamente, y se espera que otros productores se sigan sumando para elevar la calidad y sustentar el prestigio de la raicilla a nivel nacional e internacional.
Así que, a partir de ahora, considere como inigualable opción para disfrutar de las fiestas mexicanas, una buena dosis de este elixir espirituoso, orgullosamente mexicano. Para alegrar los corazones, estimular cada poro del cuerpo y disfrutar de principio a fin, suavemente, despacito y durante toda la noche, nada mejor que esa esencia femenina: la raicilla.




fuente. vallarta online

jueves, 13 de septiembre de 2012

Pulque, la historia continua.


Los antiguos mexicanos tenían aMayaguel o Mayahuelcomo la divinidad del pulque , éste tuvo una gran importancia en la vida de los indígenas del centro de México “pues fungió como bebida ritual y como ofrenda ceremonial para los dioses”.
El pulque se consumía en festividades y banquetes, aunque las borracheras estaban sumamente penadas fuera de ese contexto, baste recordar tan sólo la leyenda de Quetzalcoatl y su embriaguez vergonzante que le obligó a huir de Tula. En los tiempos míticos “los hombres poseían los granos que garantizaban su sustento, -pero- carecían de otros productos que les proporcionaran placer y gozo. Los dioses acordaron darles algo que los hiciera propensos al canto y al baile. Quetzalcoatl decidió que una bebida intoxicante brindaría placer a sus vidas y recordó entonces a Mayahuel , hermosa joven diosa del maguey”. La abuela de la diosa era una tzitzimitl , es decir, un demonio celestial de la oscuridad. Quetzalcoatl convenció a Mayahuel de irse con él a la tierra, allí los dos se reunieron en un frondoso árbol y tomaron la forma de rama cada uno . Desafortunadamente, la abuela de Mayahuel, al percatarse de su huida, convocó a las demás tzitzimime para que la ayudasen a encontrar a la diosa. Cuando la localizaron inmediatamente destruyeron el árbol y la rama en donde estaba oculta Mayahuel fue quebrada ; así su abuela despedazó a Mayahuel y dio las partes de su cuerpo a las otras tzitzimime, ellas la devoraron y dejaron sus huesos roídos. Cuando Quetzalcotal, cuya rama no había sido rota, recuperó su aspecto, recogió los huesos y los enterró con grandes muestras de tristeza. De ellos surgió “la primera planta del maguey, milagrosa fuente del pulque.


Sé dice que se puede saber qué tan bueno es el pulque al tirar un vaso lleno en el piso, y sí la consistencia es correcta, debe de salpicar en forma de escorpión. En cuanto a la fuerza embriagante de esta bebida, se afirma que está entre la cerveza y el vino, muy diferente (si se prepara adecuadamente) al ''golpe'' que da el tequila o el mezcal; sin embargo, si se toma en grandes cantidades, al igual que sus potentes primos. No es común encontrar pulque en bares o en restaurantes en México; en realidad y desafortunadamente, hoy tiene un estigma, pues es considerado una bebida de las clases bajas. Así, para experimentar el pulque, tiene que visitar una pulquería, las cuales son normalmente lugares pequeños dedicados a la venta única de este líquido. Hoy en día es común encontrar una pulquería en la mayoría de los poblados pequeños.
PulqueLas pulquerías, por sí mismas, son una verdadera experiencia y todo el mundo debería visitar una, seguramente será una interesante vivencia. Usualmente son establecimientos sencillos, con algunas viejas mesas y sillas de madera o plástico. Si se atreve a entrar a una, puede estar seguro de que experimentará el auténtico ambiente de un pequeño poblado de México.

Hoy en día los cocineros incluyen en sus platillos al pulque como ingrediente base para preparar salsas, marinados, estofados, barbacoas, sopas, guisados, e incluso ya es un complemento en la elaboración de cocteles. Como ejemplo a lo anterior, se encuentra la “salsa borracha”, preparada con chiles serranos, cebolla y tomate, dentro de las bebidas se puede agregar para preparar originales margaritas.

martes, 11 de septiembre de 2012

LasTruchas Del Estado de Mexico

Esta pasión incluye a laboriosos y orgullosos campesinos, promotores gubernamentales, grandes y pequeños empresarios e investigadores de todos los niveles, lo que hace de esta actividad una fuente inagotable de entusiasmo y energía.

La aventura de la cría de la trucha arcoiris en México se inició hace ya mucho tiempo; a finales del siglo XIX se introdujeron algunos ejemplares con el fin de repoblar diversos cuerpos de agua, y hacia 1889, en el rancho Chimaleapan, en el Estado de México, ya crecían truchas. Algunos años después se estableció el centro piscícola de Almoloya del Río, también en el Estado deMéxico, pero no fue sino hasta 1937 que se formalizó la cría de la trucha cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó la creación de un centro piscícola en Zalazar, el cual un poco más tarde, en 1943, se convertiría en el Centro Acuícola El Zarco, el gran responsable de la noble tarea de esparcir el cultivo de la trucha por todos los cuerpos de agua del país; por cierto, "zarco" quiere decir "azul claro", refiriéndose a la pureza del agua donde se instaló el centro de cultivo.

Resulta casi increíble cómo los "trucheros", o truticultores como se les conoce en el lenguaje formal, desarrollan la cría de estos peces: con gran cariño las incuban, alimentan, seleccionan, curan y transportan vivas a lugares tan lejanos como Nuevo León o la sierra de Chihuahua, en jornadas de más de 18 horas de manejo ininterrumpido, tras laboriosa preparación que requiere de una gran cantidad de equipo, como hielo, redes, tinacos, remolques, aereadores y tanques de oxígeno. ¿Y para qué tanto trabajo?, algunos pensarán que sería mejor que se enviaran por avión; pues sí por extraño que parezca, también en avión se transportan, en especial a otros países, como Guatemala.

Existe una poderosa razón para tener tantas consideraciones con estos simpáticos animales: las truchas no pueden pasar mucho tiempo sin estar en agua limpia, oxigenada y corriente, y quizás esa sea una de las causas de su extraordinario poder alimenticio: es imposible encontrar en ellas toxinas o contaminantes, ya que se desarrollan sólo en aguas frescas de manantial; inclusive cuando alguna sustancia extraña se agrega al agua, por ejemplo pesticidas, simplemente la trucha muere.

La trucha arcoiris debe su nombre a la peculiar coloración que presenta a lo largo de su vida, que puede variar según el sexo, grado de madurez, ambiente y tamaño; hay incluso truchas albinas de un contrastante tono amarillo, y también, de vez en cuando, aparecen algunos ejemplares azules. Este versátil y nutritivo pez es originario de la costa del Pacífico, desde Alaska hasta California, pero gracias a sus cualidades alimenticias y a su importancia como animal de pesca deportiva, su distribución se ha extendido a todos los puntos del país donde existen condiciones para su cultivo.

Cuando se conoce el proceso de la cría de este primo hermano del salmón, no deja de sorprender la extraordinaria dedicación de las personas a su cuidado; es como una historia de aventuras que seinicia con la llegada del huevecillo, generalmente fecundado, en la granja, el cual ya ha recorrido desde cientos de kilómetros, en caso de ser nacional, o hasta miles, cuando es importado de Estados Unidos, Inglaterra o Canadá. Estas crías no natas se colocan en incubadoras con flujo de agua constante, para que algunas semanas después nazcan como pequeños e indefensos pececillos de apenas 1.5 a 2.5 cm de longitud. Con el paso del tiempo sus reservas alimenticias se van agotando y es necesario que aprendan a comer, y lo hacen gracias a la infinita paciencia de sus criadores, ¡hasta eso hacen los trucheros!

Con un apetito feroz, heredado de sus condiciones de depredador carnívoro natural, la trucha se alimenta varias veces al día; luego, conforme crece, sus necesidades de alimentación van cambiando, y entonces come sólo uno o dos veces al día. AL llegar a un peso de 250 a 350 gramos, ocho a diez meses después, se dice que está lista para la comercialización como platillo de algún comensal exigente, mientras que para hacer filetes se le deja crecer más; pero si losejemplares se desean como reproductores, tienen su madurez entre los dos y los tres años de vida, cuando han alcanzado varios kilos de peso.





En su medio natural las truchas se desarrollan en pequeños lagos cristalinos, y una vez llegada su edad reproductiva remontan los riachuelos en contracorriente hasta que logran arribar a pequeños remansos de paz propicios para colocar sus huevos, y después morir, aportando al río los nutrientes de su cuerpo. El desove se acomoda lentamente en el lecho de grava del río durante varios días. En los tranquilos lagos que sirven de cuna a la trucha, ésta crece hasta que obtiene la fortaleza necesaria para emprender su viaje río abajo, al igual que sus padres lo hicieron años atrás, llegando al lago donde se convertirán en adultos; durante todo este periodo se alimentan de larvas de insecto, pequeños moluscos, gusanos e inclusive insectos adultos, lo que las convierte en un depredador que contribuye eficazmente a la regulación de poblaciones de insectos y otras especies. Resulta todo un espectáculo ver el salto que realiza la trucha, cual pequeño delfín de agua dulce, para atrapar en el aire a los insectos con los cuales se alimenta.

La trucha arcoiris es mucho más que un eficiente depredador carnívoro: como alimento posee un sabor suave que permite su preparación de muchas maneras, ya que se puede cocinar entera, como filete, deshuesada, ahumada, asada, horneada, desmenuzada, empapelada, al mojo de ajo, en ceviche y de tantas otras maneras, según la imaginación de las hábiles manos mexicanas en la cocina; sucuerpo presenta pocas y delgadas espinas. Adicionalmente a su suave sabor, la trucha tiene un gran valor nutricional, ya que su carne es rica en proteínas, baja en grasa, alta en vitaminas Bl, B2, niacina y C, y pobre en colesterol y ácido úrico; de hecho, posee menos calorías que la mayoría de las carnes de uso común y ayuda a eliminar el exceso de colesterol en la sangre.

Poco a poco el consumo de la trucha arcoiris ha ido en aumento en nuestro país, con lo que se ha generalizado el cultivo de, este noble pez, especialmente en el Estado de México, cuna de la truticultura mexicana y primer productor de trucha a nivel nacional, con un volumen aproximado y en aumento de 500 toneladas al año; pero no es, afortunadamente, el único estado productor, ya que le siguen Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Morelos y hasta el Distrito Federal, y cada día se agregan nuevas granjas de cultivo, instrumentando sistemas cada vez más eficientes; inclusive, se está desarrollando la producción de truchas en jaulas flotantes, con el fin de incorporar los lagos y las presas a su cría; sin embargo, la expansión la trucha tiene como límite natural la cantidad y la alta calidad de agua disponible para su crianza, que dados los problemas generados por la sobreexplotación de recursos en nuestro país, cada día disminuyen.

En décadas recientes la truticultura, o cultivo de truchas de manera extensiva o intensiva, ha recibido un entusiasta apoyo por parte del gobierno y de numerosas instituciones involucradas en el bienestar social y el mejoramiento del ambiente. En efecto, el cultivo de la trucha reporta beneficios directos a los productores de todo el país, así como a sus familias, que en una buena parte son campesinos que han encontrado en esta actividad una forma de aumentar su calidad de vida, por ejemplo con restaurantes familiares, procurando dejar de lado prácticas ancestrales como la tala de bosques para abrir campos de cultivo, que al cabo de unos años se vuelven improductivos, lográndose así un beneficio social y ambiental. Y ciertamente, el destino de la trucha y el de los bosques están íntimamente ligados: mientras las truchas dependen del agua de ríos y manantiales, éstos dependen de los árboles para su formación, resultando, paradójicamente, que las truchas han ayudado a evitar la desaparición de los bosques, con lo que aseguran su existencia y una mejor vida para los productores y sus hijos y, en suma, para toda la comunidad.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LA COCINA QUERETANA TRADICIONAL



Uno de los muchos tesoros de la cocina mexicana lo constituyen sin duda los sabores y aromas de la cocina típica de Querétaro. Como toda la gastronomía nacional, la Cocina Queretana es una cocina mestiza, en la que los ingredientes de origen europeo se funden con los de América para dar lugar a complejos platillos y sabores únicos.
Puesto que Querétaro fue una ciudad  floreciente en la época colonial, muchas de sus recetas datan de entonces; algunas provienen de la antigua cocina prehispánica, con apenas algunas adaptaciones, mientras que muchas otras nacieron en los conventos, cuyos muros de cantera todavía adornan el centro histórico de la ciudad.
En los recetarios típicos del estado de Querétaro destaca el uso de ingredientes originarios de la región, por ejemplo, diversas variedades de cactus como Nopales –en distintas variedades- Biznaga, Huamichi o Xoconostle así como los Garambullos que, en tiempo de lluvias, nos regalan unas frutitas de color rojo oscuro que bien vale la pena tomar de estas cactáceas extraordinarias si los pájaros que saben de la buena fruta no se te han adelantado. Esta presencia se revela sobre todo en las recetas de origen indígena, en las que aparecen también los elementos indispensables de la cocina nacional que son el Maíz y el Chile.
Al mismo tiempo, la ubicación geográfica del estado, que lo convierte en paso obligado al atravesar la república, ha hecho que confluyan en él no sólo las tradiciones culinarias españolas y de los grupos indígenas de la región, sino también los platillos propios de otras regiones del país, que aportan algo también a la riqueza y variedad de la gastronomía queretana.
Como sucede con las cocinas típicas, muchos de los platillos tradicionales queretanos están íntimamente ligados a las celebraciones religiosas, en las que se despliega toda la maravilla de los platillos de la región. El día de Muertos, las fiestas navideñas o las fiestas de la Santa Cruz son ocasiones especiales en las que el pueblo queretano disfruta muy especialmente de los placeres de su gastronomía típica.
Entre los platillos tradicionales queretanos destacan los Nopales en penca, que consisten en nopales picados cocidos dentro de una gran penca de nopal, que se pone directamente a las brasas. Estos nopalitos se condimentan con orégano, cebolla, chile y, en algunos casos, chorizo.
Las Gorditas de Queso o de Migajas son otro clásico de la Cocina Queretana. Se trata de gorditas de maíz rellenas con carne de cerdo o de queso fritas en manteca -o comaleadas simplemente- y que pueden rellenarse de algunos guisos deliciosos como los Hongos con Guacamole, Carne de Cerdo con Papas, el típico “Copete” que es una parte muy rica de las costillas de puerco, Nopalitos con Tortas de Camarón, Carne Deshebrada, Picadillo, Azadura, Chicharrón en salsa Verde, Pollo y muchas delicias más que pueden ser acompañadas con una Salsa Mexicana siempre bien sazonada y dispuesta en un enorme molcajete para que se sirva quien lo desee.
Las Enchiladas Queretanas son una delicia que nadie debe perderse; aunque pueden lucir similares a las de otras regiones, la combinación de especias es muy particular y les confiere un sabor inigualable. Acompañadas de Verduras y Chiles encurtidos, las Enchiladas Queretanas son un verdadero deleite!
En la región de la Sierra Gorda, la gastronomía ofrece otros platillos, muy distintos y no menos deliciosos, como el Atole de Teja, que se prepara con Semillas de Girasol o el Atole de Guayabilla, hecho con pequeñas guayabitas silvestres.
El Zacahuil, que se prepara en la zona de la huasteca, en la Sierra, es un tamal de enormes dimensiones, que ofrece más de veinte porciones y se vende en los mercados los fines de semana.
Los Guajolotes son otro antojo irrechazable que se prepara con una telera (una pieza típica de pan), rellena con Papas, Frijoles, Carne de Puerco, Lechuga, Crema, Queso y pasadas por el comal para servirlas calientes con una Salsa Roja de la que no vas a dejar absolutamente nada el día que la pruebes.
Las Carnitas al estilo Queretano tienen fama de ser extraordinarias sin dejar de lado al Chicharrón que “truena” para placer de muchos.
En cuanto a postres, el estado ofrece una variedad muy especial de Helado de Mantecado, que lleva trozos de fruta seca y no es muy cremoso, sino bastante refrescante o la Nieve de Limón con Vino Tinto o la de Huamichi. Asimismo, se pueden disfrutar los Dulces de Fruta Cristalizada, como el Chilacayote o los Camotes Horneados y bañados en miel de piloncillo. Los Buñuelos también alegran el panorama culinario nocturno de la ciudad y son una de esas delicias que no puedes dejar escapar.
En fin, la Cocina Queretana es una tradición muy variada con importantes aspectos originales respecto a la totalidad de la cocina nacional. El colorido mosaico de sus olores y sabores invita a hacer un recorrido culinario por las distintas regiones de esta pequeña pero maravillosa entidad.

Productos D\'Gustar

lunes, 3 de septiembre de 2012

la basta cocina de jalisco


La cocina de Jalisco (comida jalisciense) y sus platillos más típicos son muy populares en la gastronomía mexicana. Jalisco es un estado privilegiado. Con una naturaleza espectacular (el lago más grande de México), su gastronomía se nutre de tradiciones y ricas materias primas. Muchos de sus platillos han saltado desde sus confines a todo México y al resto del mundo. Voy a tratar de identificar  aquellos platillos, comidas y recetas más típicas de Jalisco.
Platillos más tradicionales de Jalisco y sus recetas
Recetas de dulces y postres típicos de Jalisco
  • Palanquetas de cacahuate o pepitas de calabaza, nuez, una especie de galletas caseras muy ricas.
  • Cocadas, postres típicos de coco como ingrediente
  • La Jericalla, ver recetas de jericalla; un postre típico parecido al flan…
  • Dulce de  leche quemada, o cajeta, si utilizamos el término en mexicano.
  • Hay otros postres y dulces muy populares que son comunes también a otros estados de México: calabaza enmielada, buñuelos, algodones, camote (batata o boniato)…
Bebidas típicas de Jalisco
  • Tejuino de Jalisco:  hay una versión de Tejuino fermento de maíz con nieve de limón Generalmente se consigue por vendedores ambulantes, aunque se puede hacer en casa. Receta de Tejuino.
  • Tequila, aguamiel, pulque,  y aguas frescas de frutas naturales.
Este es un resumen de la cocina jalisciense, sus  platillos, guisados, salsas, dulces y bebidas. Se agradecen comentarios.
chef fabian bautista anaya.